Cualquier padre sabe que llega una edad en la que es normal que los niños sean reacios a dar besos y abrazos a conocidos o familiares. Si eres de los que les obligan a hacerlo, debes saber que te estás equivocando.
Obligar a los niños a mostrar un afecto con el que no nacen no los hace más sociables, sino más vulnerables al desarrollo de comportamientos sexuales complacientes. Lo que puedes (y debes) hacer es pedirle a un niño que trate a los demás con respeto, pero nunca que haga demostraciones solo para complacer a una persona o adulto en específico.
Los niños deben tener control sobre sus elecciones con respecto a sus cuerpos y la forma en que interactúan con los demás, ya que cuanto más rápido entiendan que tienen pleno derecho a decidir qué hacer y con quién, mejor será su desarrollo personal y más positivo. visión de sí mismos, aprendiendo a respetarse y cuidarse siempre, sin importar lo que digan los demás.
Irene van der Zande, cofundadora y directora ejecutiva de Kidpower Teenpower Fullpower International, un grupo sin fines de lucro que se especializa en brindar información sobre prevención de violencia y seguridad personal, comenta: “Cuando obligamos a los niños a someterse a afectos no deseados para evitar ofender un miembro de la familia o el duelo por los sentimientos de un amigo, les enseñamos que sus cuerpos en realidad no les pertenecen porque tienen que dejar de lado sus propios sentimientos acerca de lo que se siente bien para ellos.
Cuando obligamos a un niño a abrazar o besar a alguien, aunque no lo sienta, de alguna manera lo estamos haciendo más vulnerable a situaciones de riesgo, sobre todo si tenemos en cuenta el alto porcentaje de casos de maltrato infantil con conocidos o familiares del niño.
* Visto en Psicologiaparaninos.com
Educación Emocional
En el apartado de Educación Emocional aprendemos a ayudar a nuestros hijos a reconocer e identificar correctamente las emociones. A partir del desarrollo de la inteligencia emocional, se prepara al niño para vivir diversas situaciones de forma equilibrada. Aquí, una serie de propuestas para actividades sobre las emociones. Saber más:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.