El temperamento lo marcan los genes desde que nacemos. Así, los niños, desde muy pequeños, pueden tender a estar nerviosos, inquietos, irritables…
Es posible que su hijo sea obediente, tranquilo, tranquilo, organizado, responsable y protector. Esta forma de comportarse de manera tan perfecta puede definir a un niño como extremadamente bueno, pero ¿es posible que este comportamiento haga que otros abusen de él?
¿Cómo se comporta un niño “extremadamente bueno”?
1. está dispuestos a satisfacer las necesidades de los demás antes que las propiasllegar a hacer cosas que no quieres hacer para agradar y hacerte ver frente a los demás.
2. Intenta hacer todo por sí mismade forma autónoma, para que los demás puedan ser felices y no tener que ayudarla.
3. No expresa emociones agresivas. No se enfada ni hace berrinches.
4. Tiene poca relación con otros niños y siempre obedece a los adultos.
5. Cede a los demásse deja llevar y no sabe cómo defenderse.
¿Cómo proteger a los niños que son muy buenos?
La mayoría de los padres creen que tener un hijo tan bueno es lo ideal. Sin embargo, este tipo de niños que pasan desapercibidos, que no molestan y por lo tanto son dóciles y obedientes, también pueden ser motivo de preocupación para los padres. Aunque el comportamiento de estos niños puede resultar cómodo para su educación, es muy probable que estos pequeños enfrenten dificultades.
Para evitar el riesgo de que estos niños “muy buenos” sean abusados por otras parejas, los padres deben tratar de solucionar algunos aspectos de la educación que ejercen sobre sus hijos:
Los padres deben hablar con sus hijos con frecuencia, escucharlos sin juzgarlos o minimizar sus problemas. De esta forma, los niños se sentirán seguros y pedirán ayuda ante una posible situación de maltrato.
Es importante que los padres siempre traten de establecer reglas y límites apropiados para la edad. No se debe dar disciplina férrea ni sumisa. En el equilibrio está la clave.
Los padres deben asegurarse de que sus hijos no se sientan inferiores. Por lo tanto, la autoestima de los niños debe reforzarse siempre que sea posible. Para ello, será clave mejorar la socialización con sus compañeros, buscando un entorno en el que se sienta más seguro y comprendido.
Tienes que dejarlos hacer las cosas que pueden hacer por sí mismos. Los padres tienen que establecer metas adecuadas a su edad y capacidades para que puedan superarse a sí mismos. De esta forma, sentarán las bases para poder pensar por sí mismos y, en el futuro, tendrán las herramientas para poder resistir la presión del grupo.
-
Que sepan identificar conductas inapropiadas
Cuando se dan comentarios y acciones abusivas e inapropiadas, ser niños “tan buenos” les puede parecer una tontería y no les dan importancia cuando, en realidad, pueden ser signos de un posible abuso.
-
Enséñales a decir NO
Los abusadores se sienten seguros de que sus víctimas nunca los contradirán. Por eso, es bueno que este tipo de niños aprendan, desde muy pequeños, a enfrentarse a situaciones que no les gustan, sabiendo decir NO, alto y claro.
* Texto de la Guía Infantil.
Desarrollo infantil
Leer sobre desarrollo infantil te permitirá comprender mejor a tu hijo y, de esta manera, ayudarlo con respeto y amor, sin gritos ni castigos. Visita nuestra sección:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.