Blog¿Por qué todos los niños deberían vivir con una mascota?

¿Por qué todos los niños deberían vivir con una mascota?

  • Para aquellos que no tienen mascotas en casa, deben pensar seriamente en tenerlas o al menos posibilitar que sus hijos tengan el mayor contacto posible con estas criaturas. Eso es porque los animales, como perros y gatos, mejoran la inteligencia emocional de los niños, ayudándolos a tener compasión, mejorar la autoestima o comprender la muerte.

Somos la prueba de que un animal en casa puede hacer mucho por un niño. Nuestro gato tiene 10 años. Cuando me quedé embarazada, escuché muchas conversaciones cruzadas sobre que debería deshacerme de él, porque podría traerle enfermedades a nuestra hija. Ya habíamos sometido a nuestra gata a un análisis de sangre que indicó que no tenía toxoplasmosis. Por lo tanto, no había riesgo ni para el embarazo, y menos para nuestro bebé después de nacido.

Larua y el gato aman una caja

Estábamos seguros de que queríamos poder presenciar la convivencia entre ambos y no estábamos ansiosos por que llegara ese momento. Nuestro gatito es muy lindo, pero también muy tímido. Cuando llegamos con Laura a casa, él la ignoró y tardó unos días en acercarse.

Pero todo se volvió mágico después de que Laura cumpliera 3 meses, cuando comenzó a enfocar su atención en rostros y objetos e interactuar un poco más con nosotros. Cuando se dio cuenta de que el gato existe…

Laura está eufórica de alegría cuando el gato se le acerca. Y la primera vez que la vimos gatear por el suelo fue porque quería acercarse al gato. ¿Juguetes que fomentan el gateo para qué? Eso es lo que siempre nos preguntamos cada vez que los vemos juntos. La presencia de nuestra gatita es suficiente para que Laura avance en su desarrollo psicomotor. Ahora ambos juegan juntos, como se puede ver en las fotos de esta publicación. Siempre están juntos y se respetan.

Nuestro gato oliendo a nuestra hija.


Eso sí, teníamos un poco de miedo por las reacciones de nuestro gato, ya que los animales actúan por instinto, pero con paciencia demostramos que hay que tener cuidado con el bebé.

Pero sabemos que los beneficios de tener animales van más allá. En general, los animales también ayudan a los niños a establecer una rutina, ya que se hacen responsables de ellos. También ayudan a nuestros hijos a relacionarse mejor con sus sentimientos, facilitándoles abrirse a los demás y poder decir lo que sienten en las más diversas situaciones.

Laura y el gato jugando juntos

¿Y porque no? Las mascotas son un gran aliado contra el estrés infantil. Cuando juegan juntos, el niño está relajado. Si están juntos al aire libre, pueden disfrutar de momentos de diversión en el parque, por ejemplo. Cuando el niño da órdenes, consejos o cuenta cuentos a sus animales, también desarrolla su habilidad verbal, mejorando su vocabulario y su capacidad de hablar.

Finalmente, sabemos que no todos tienen la oportunidad de tener una mascota. Sin embargo, intente brindarle a su hijo la experiencia de los animales. Llévalo a los parques y deja que reconozca las diferentes especies, se interese por ellas y, si es posible, que las toque y las alimente.

Desarrollo infantil

Leer sobre el desarrollo infantil te permitirá comprender mejor a tu hijo y, de esta manera, ayudarlo con respeto y amor, sin gritos ni castigos. Visita nuestra sección:

¿Te ha gustado este post de educlub?

💬 Deja tu comentario ↓

↪️ Comparte con tus amigos.

No te Pierdas

Suscríbete Hoy

Es gratuito y te da acceso a contenido exclusivo

te permite formar parte de esta gran comunidad

Incluimos VIdeos y podcast

No te lo pierdas, y suscríbete ya!

Últimos Artículos

Más Artículos