BlogCómo trabajar el subconsciente para educar a los niños en positivo

Cómo trabajar el subconsciente para educar a los niños en positivo

Un niño nunca debe irse a dormir triste, molesto o simplemente castigado. Esta es una máxima que los padres debemos tener en cuenta a la hora de trabajar el subconsciente para educar a los niños de forma positiva. Dependiendo de los estímulos que los niños reciban en su subconsciente desde pequeños, se formará su carácter y cómo será en la edad adulta.

El subconsciente puede parecerles a algunos padres algo mágico, freudiano, usado por psíquicos, charlatanes, etc. Lo cierto es que conocer cómo funciona el subconsciente y utilizarlo para educar mejor es un reto que vale la pena aceptar. Trabajar el subconsciente de nuestros hijos es educar en positivo.

Si buscamos sus orígenes latinos, podríamos decir que el subconsciente es lo que está debajo de la conciencia. Sería sinónimo de inconsciencia. Desde un punto de vista psicoanalítico sería sinónimo de preconsciente y lo definiríamos como el conjunto de contenidos psíquicos no activados en la conciencia en un momento dado, pero susceptibles de ser activados cuando sea necesario, sin que el sujeto oponga resistencia.

Una definición más sencilla sería: todas las actividades del cerebro no regidas por la libre decisión de la voluntad de la persona.

Mensajes de padres que quedan grabados en el subconsciente

Como padres temo una gran responsabilidad en la formación del subconsciente de nuestros hijos. Lo que les transmitamos, verbal o no verbalmente, quedará grabado en su inconsciente, aunque, en muchas ocasiones, ni siquiera seamos conscientes de ello. Así, podemos enviarles mensajes negativos (inseguridad, dudas, miedos, baja autoestima) o positivos (confianza, decisión, coraje, alta autoestima). Las pautas para el comportamiento positivo o negativo están en el subconsciente de nuestros hijos.

Además, la mente subconsciente se encarga de repetir las conductas aprendidas, lo cual es muy fácil, ya que nos permite resolver situaciones más rápidamente cuando se presentan de nuevo. Por ello, el aprendizaje de conductas positivas, llenas de confianza y exigencia, es vital para que queden retenidas en el subconsciente, de tal forma que afloren cuando tenga que decidir libremente sobre una determinada acción.

Situaciones negativas en el subconsciente infantil

– Niños que escuchan continuamente que son pequeños y no pueden opinar. Como adultos, pueden tener un miedo profundo a expresar opiniones.

– Niños que son humillados repetidamente con frases como “no vales nada. Eres un desastre. Creerán que realmente son incapaces de hacer algo bien y su autoestima se verá mermada. Este será el mensaje automático que tu subconsciente enviará a tu conciencia cuando surja una nueva ocasión en la que tengas que ponerte a prueba.

– Niños muy protegidos, con padres que les impiden realizar actividades un tanto arriesgadas. Crecerán temerosos de emprender nuevos proyectos.

– Niños poco comunicativosporque en su casa la comunicación verbal es nula o casi nula.

– Niños que guardan sus sentimientostanto negativos como positivos, porque les enseñaron a reprimir sus emociones o ver que sus padres no expresan sus sentimientos.

– Niños que odian a las mujeres porque sus padres maltrataron física o psicológicamente a sus madres o viceversa.

Consejos para trabajar el subconsciente infantil y educar en positivo

1. Pide perdón. Si en algún momento perdiste los estribos y humillaste a tu hijo o le dijiste algo que te causó miedo, habla con él lo antes posible, para borrar ese recuerdo negativo. Muestra tu arrepentimiento. Dile que te movía la pasión y que no piensas en él de esa manera, porque lo amas mucho.

2. Refuerce su responsabilidad. Cuando tu hijo vea que estás feliz por una buena acción que has hecho (por ejemplo, no disculparte por una mala acción), su subconsciente se negará a disculparse y reforzará la virtud de la responsabilidad. El consciente te animará a repetirlo para recibir más cariño.

3. Estimular la conciencia. El subconsciente, en la misma situación positiva, se comportará de la misma manera que la conciencia, porque le gustan los estímulos afectivos.

4. Dale confianza. «¡No podría haber esperado menos de ti!» Amor, alegría, serenidad y fomentar la autonomía. «¡Puede!». Estas son herramientas básicas para educar tanto el consciente como el subconsciente.

5. Actuar con coherencia. Recuerda que tu subconsciente también retiene lo que ve y no solo lo que escucha. Por lo tanto, es muy importante que seamos constantes. Por ejemplo, si queremos educar en orden, y nuestros hijos siempre nos ven desordenados, recibirán dos mensajes contradictorios en su subconsciente.

El subconsciente trabaja a la hora de dormir

Estimula el subconsciente de tus hijos para educar de manera positiva y conducirlo a nuestro favor. Prepara una historia en la que el protagonista se destaque por una virtud que le gustaría encontrar en su hijo. Dígaselo antes de acostarse. Una vez recibida la información positiva, el subconsciente pensará libremente durante la mayor parte del sueño, lo que ayudará a establecer esta virtud.

* Visto en Hacer Familia.

Lea también:

Educación Emocional

En el apartado de Educación Emocional aprendemos a ayudar a nuestros hijos a reconocer e identificar correctamente las emociones. A partir del desarrollo de la inteligencia emocional, se prepara al niño para vivir diversas situaciones de forma equilibrada. Saber más:

No te Pierdas

Suscríbete Hoy

Es gratuito y te da acceso a contenido exclusivo

te permite formar parte de esta gran comunidad

Incluimos VIdeos y podcast

No te lo pierdas, y suscríbete ya!

Últimos Artículos

Más Artículos