Fácil, y no tanto: cubrir tus necesidades de afecto.
Que te sientas amado y valorado
Que sepa que la queremos, que es un privilegio tenerla entre nosotros, formando parte de nuestra vida. Sabiendo que siempre te queremos, hagas lo que hagas. No quiere decir que lo que decidas hacer nos parezca bien, pero ese amor nunca estará prohibido.
Te hace sentir seguro: evita situaciones
Evita situaciones sin sentido como dejar llorar al bebé cuando podemos calmarlo, dejarlo llorar cuando podemos acompañarlo o asustarlo para que se porte bien (si lo haces vendrá un monstruo o la policía). Padres, su hogar debe ser un lugar de seguridad mental y emocional, el lugar donde nadie lastimará su corazón a propósito.
Que crezcas en un ambiente amoroso.
Que tengas estabilidad, que seamos cariñosos, con sentido del humor y te demuestremos lo poco que nos importa lo que los demás piensen de nosotros. Que seamos un ejemplo para ella: de respeto, de comportamiento, de diálogo, de dar y recibir cariño…
Que tenga un equilibrio entre la libertad y los límites.
Que seas libre para avanzar en la vida y tomar decisiones, pero ten límites claros y lógicos que te demuestren que tu libertad termina donde empieza la de los demás. Y desea para los demás lo que deseas para ti.
que pasemos tiempo con ella
Que hablemos, negociemos, abracemos, besemos, amemos, juguemos, saltemos, corramos…
Una infancia así es lo que cualquier niño necesita para sentirse amado y respetado. Cuando te sientas respetado, podrás respetar mejor a los demás y difícilmente te reirás de nadie por tu físico, porque no tendrás la necesidad de actuar como una persona tóxica, que “apaga otras luces para que tu pequeño brille”. se puede ver más”. Y, sintiéndote querido, podrás quererte y quererte mejor y saber que las personas valen la pena. Así, difícilmente harás caso a las opiniones de los demás que te causen daño y será más fácil para tu autoestima no depender de la opinión de los demás sobre tu físico o forma de ser.
Es un trabajo de padres y de todos, pero podemos empezar ahora mismo. ¿No crees?
* Texto de Armando Batista, padre y enfermero pediátrico (@armandobatistaep)
Educación Emocional
En el apartado de Educación Emocional aprendemos a ayudar a nuestros hijos a reconocer e identificar correctamente las emociones. A partir del desarrollo de la inteligencia emocional, se prepara al niño para vivir diversas situaciones de forma equilibrada. Saber más:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.