Vea las respuestas a las preguntas frecuentes sobre el bilingüismo infantil. Muchos padres se preguntan cuándo introducir un segundo idioma, si hay un retraso en la comprensión de uno u otro idioma… La neuropediatra Luciane Baratelli hizo un excelente post en su perfil de Instagram respondiendo a todo esto.
¿El bilingüismo causa retraso en el habla?
¡No! ¡Pero los niños bilingües también pueden tener retrasos en el habla! Es importante añadir el vocabulario que tiene el niño en AMBOS idiomas. De lo contrario puede dar la falsa impresión de que está reducido.
¿Es necesario esperar a que el niño aprenda un idioma antes de introducir otro?
¡No! Puede estar expuesta desde su nacimiento a dos idiomas. Al principio puedes mezclar los dos, es normal, con el tiempo aprendes a diferenciar.
Mi hijo tiene autismo, no habla y su padre solo habla alemán. ¿Podría esto estar estorbando?
Al principio, no hay nada que demuestre que se interpone en el camino. Pero no existe un consenso bien definido sobre cómo actuar en estos casos. Lo ideal es evaluar individualmente.
¿Cuáles son las ventajas de introducir un segundo idioma en la infancia?
Lo principal es la facilidad de aprendizaje. Debido a la ventana de oportunidad natural de los niños pequeños, pueden aprender cualquier idioma con solo estar expuestos a él. Diferente a los adultos. Los estudios también muestran mejoras en otros aspectos cognitivos.
¿Cuántas horas al día le toma a un niño aprender un segundo idioma de manera efectiva?
No hay consenso, ¡pero tiene que ser una inmersión masiva! Una hora al día en la escuela difícilmente hará que un niño domine un idioma. Lo cual no quiere decir que esta pequeña hora no tenga ningún beneficio.
* Texto de Luciane Baratelli, neuropediatra (@neurosemneura)
Desarrollo infantil
Leer sobre el desarrollo infantil te permitirá comprender mejor a tu hijo y, de esta manera, ayudarlo con respeto y amor, sin gritos ni castigos. Visita nuestra sección:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.