BlogOlla de la Calma - El Monstruo de Color

Olla de la Calma – El Monstruo de Color

Hace unas semanas hicimos una serie de actividades muy sencillas con Laura para trabajar las emociones. Todo esto de la lectura El monstruo de colores, de Anna Llenas. Este libro infantil ya es un referente para desarrollar la inteligencia emocional de los niños. Lo usamos mucho en casa y, con las actividades, ha ayudado mucho a nuestra hija a comprender mejor las características de cada emoción para poder identificarlas en diferentes situaciones. Y, como no podía ser de otra manera, ya que el monstruo de colores presenta la calma como una de sus emociones, le propuse a la buena hija que hiciéramos un pote de la calma.

Seguro que ya has leído sobre la olla de la calma y cómo se ha relacionado con método Montessori. De hecho, este no es un recurso específico de esta pedagogía. Y, aunque puede favorecer momentos de calma para el niño, tengo mis dudas sobre su eficacia, por ejemplo, para ayudarlo a calmarse.

Aquí en casa, nunca usamos la olla calmante para calmar a Laura. En los momentos de rabieta, le dejamos expresar lo que siente. Ella necesita sacar esa frustración. No tenemos intención de entrenarte para que aprendas a suprimir y/o esconder tus emociones negativas. Eso sí, cuando pasa la marea alta tratamos de hablar con ella y, a través del diálogo, mostrarle recursos que pueden ayudarla a calmarse, evitando que se haga daño a sí misma, a los demás o rompa objetos en el proceso. piso.

Enseñamos a Laura a respirar, porque creemos que saber respirar, prestando toda la atención a las acciones de inhalar y exhalar, tiene un poder inigualable para ayudar a volver a un estado de equilibrio. A continuación les dejo algunos textos sobre nuestra experiencia.

>> Actividades de monstruos de colores <

Pero, volviendo a la olla tranquila, aquí la usamos mucho para actividades de observación y concentración. Tal vez sea eso, como el niño logra mantener su atención en el movimiento del líquido dentro de la botella, llegamos a confundir esto con calma. Por supuesto, si estamos en un estado de concentración, solo podemos estar desde la calma. Pero aún así, no es una botella que trae calma, ni concentración que trae calma. Por el contrario, es la calma la que permite la concentración y la atención en lo que se observa.

Dicho esto, jugamos a hacer una olla de calma. Elegimos el color verde porque representa la calma en el libro. El monstruo de colores. Laura participó en todo el proceso. Una buena forma de trabajar la transferencia, la motricidad fina y la fuerza y ​​destreza de los dedos. Después de que estuvo listo, pasó una buena cantidad de tiempo observando la olla de la calma. Pero desde entonces, no ha vuelto a jugar. Veremos más adelante si reaparece el interés.

olla de calma el monstruo de colores 01

Material necesario:

  • agua caliente
  • brocal o brillo
  • pegamento con purpurina

Paso a paso:

No hay secreto. Primero pones un poco de broca y pegamento. No tengo las medidas exactas. Hago medio ojo, teniendo en cuenta el tamaño de la botella. Por último, añade el agua caliente y agita bien para que se integre bien la materia. ¡Listo!

Educación Emocional

En el apartado de Educación Emocional aprendemos a ayudar a nuestros hijos a reconocer e identificar correctamente las emociones. A partir del desarrollo de la inteligencia emocional, se prepara al niño para vivir diversas situaciones de forma equilibrada. Saber más:

Actividades para Niños Educativos

Kids Activities es una sección de nuestra web que trae un montón de actividades interesantes para trabajar con nuestros hijos. Todos ellos tienen objetivos claros para el desarrollo emocional, motor e intelectual del niño. Visitar:

¿Te ha gustado este post de educlub?

💬 Deja tu comentario ↓

↪️ Comparte con tus amigos.

No te Pierdas

Suscríbete Hoy

Es gratuito y te da acceso a contenido exclusivo

te permite formar parte de esta gran comunidad

Incluimos VIdeos y podcast

No te lo pierdas, y suscríbete ya!

Últimos Artículos

Más Artículos