Blog6 cosas que debes saber sobre el proceso de adaptación escolar

6 cosas que debes saber sobre el proceso de adaptación escolar

La adaptación escolar es, para nosotras, uno de los mayores retos de la maternidad/paternidad. Después de haber pasado 2 años con nuestra hija en casa, decidimos enviarla a la escuela. Vemos que ya tiene una gran necesidad de estar con otros niños. Y, aunque la veo muy pequeña para la escuela, creo que este puede ser el momento adecuado para dar este gran paso.

Nuestra experiencia con la adaptación escolar fue nivel difícil. Aunque Laura quería estar con otros niños, no quería hacerlo sin él a su lado. El comienzo fue tan difícil para ella que, uno de los días, el más punk de todos, terminé llorando. Lo que me ayudó fue validar lo que yo sentía y lo que ella también sentía.

El proceso de separación es duro. Tanto los padres como los hijos deben pasar por el duelo de la separación. Aprendiendo que esa aparente pérdida no es algo que permanece, sino que puede sumar a sus vidas. Como ayuda profesional, hice uso de las siempre precisas partituras de la consultora creativa Miriam Tirado.

Entre sus diversas colocaciones, en esta publicación te dejo 6 cosas que debes saber sobre el proceso de adaptación escolar.

Cosas que debes saber si estás en proceso de adaptación al colegio

  1. Tu dolor SIEMPRE es legítimo. No hay nada peor que el hecho de que las personas que amas minimicen, nieguen y no validen su dolor. Deslegitimar y minimizar el dolor ajeno, lejos de ayudar, termina causando más dolor. Así que no lo hagas. Acepta que ahora te sientes enfermo y legitima esta experiencia presente.
  2. No dejes que te hagan sentir culpable por querer proteger a tus hijos. Su deber y responsabilidad es hacerlo. Así que no dejes que nadie te haga sentir mal por preocuparte o sufrir por tu hijo. Es normal que te sientas así en este momento. ¡Estás conectado! Legitima eso también, valídate a ti mismo y comprende lo que estás experimentando.
  3. Si no hay otra opción que dejar a su bebé o niño pequeño, acéptelo con la mayor calma posible en este momento. Acompaña a tu hijo y cuida mucho los momentos que estáis juntos. Pasará, y si tomaste esta decisión, es porque te sentiste mejor. No te culpes y sigue adelante.
  4. Si algo te dice por dentro que esto no va bien y tiene la opción de elegir otro camino más respetuoso, respaldo. Está bien si ahora no era el momento. Será cuando estés más maduro y preparado. No creas que dar un paso atrás es cosa de cobardes. Hay momentos en los que se necesita mucho coraje para ir contra la corriente imperante. Así que decide lo que crees que es mejor en este punto. Y también: libre de culpa.
  5. Pon freno a las personas que extrapolan juzgarte. Ahora no necesitas a tu alrededor gente que te moleste o te haga sentir pequeño, sino gente que te apoye, te apoye y te comprenda.
  6. Recuerda que de todo aprendemos y a partir de este momento, por muy duro que sea, aprenderás mucho.

* Texto Miriam Tirado, periodista y consultora creativa (@miriamtirado.cat)

Creación con archivo adjunto

En la sección Crianza con apego encontrarás textos interesantes sobre cómo podemos criar a nuestros hijos con amor, respeto y firmeza. Prepararse para ser padres es importante. Saber cómo podemos vincularnos con nuestros hijos, educándolos sin gritos, amenazas y castigos también. Acceso:

¿Te ha gustado este post de educlub?

💬 Deja tu comentario ↓

↪️ Comparte con tus amigos.

No te Pierdas

Suscríbete Hoy

Es gratuito y te da acceso a contenido exclusivo

te permite formar parte de esta gran comunidad

Incluimos VIdeos y podcast

No te lo pierdas, y suscríbete ya!

Últimos Artículos

Más Artículos