BlogAprende con MontessoriArreglos florales: una actividad Montessori con grandes beneficios para los niños

Arreglos florales: una actividad Montessori con grandes beneficios para los niños

hacer arreglos florales Es una de las actividades del área de “vida práctica” del Método Montessori que más gustan a los niños. Con él, no solo se divierten y aprenden, sino que también practican una serie de habilidades fundamentales para su desarrollo.

Te explicamos en qué consiste esta actividad y cómo puedes ponerla en práctica con tu pequeño.

Jardín con niños: 11 beneficios y cómo disfrutar de esta actividad con niños

Arreglos florales: ¿en qué consiste esta actividad y cómo prepararla?

Los arreglos florales son composiciones decorativas hechas con flores, ramas o plantas que podemos poner en un jarrón o atar con un lazo. También es posible adornar nuestro centro de mesa floral con otros elementos de la naturaleza como piedras, hojas secas, piñas o frutas.

Si tenemos un jardín o terraza con plantas en casa, bastará con que el niño seleccione las flores que más le gustan para crear su composición. Pero si no es así, podemos preparar maravillosas composiciones florales con elementos recogidos en la naturaleza, tras un viaje al campo oa la montaña.

Para que el niño pueda realizar con éxito esta actividad Montessori, debemos hacer el siguientes herramientas:

  • Un delantal preferiblemente impermeable, para evitar que la ropa se moje al trabajar con agua.
  • Tijeras regulares, tijeras de podar o alicates pequeños para cortar ramas (siempre y cuando el niño sepa usarlos).
  • Un jarrón o centro de mesa para colocar flores.
  • Una jarra con agua.
  • Un embudo (para pasar el agua de la jarra al jarrón donde pondremos las flores)
  • Un paño suave para limpiar la superficie de las placas.
  • Utensilios de limpieza como esponja, trapo, cepillo y recogedor.

Pondremos todos los materiales en una bandeja. que colocaremos a la vista del niño, para que pueda elegir la herramienta que necesita en cada momento.

¿A partir de qué edad se recomienda y qué tener en cuenta antes de empezar?

Esta actividad Montessori es una de las primeras que pueden hacer los niños, porque Se recomienda a partir de los 18 meses. Fijo especialmente recomendado para la edad preescolar, aunque a partir de los seis años sigue siendo un actividad divertida, divertida y con grandes beneficios.

No obstante, hay que tener en cuenta la edad y el desarrollo del niño a la hora de utilizar tijeras o pequeños alicates de podar, ya que su uso requiere fuerza, motricidad y precisión. Si el pequeño aún no está preparado para utilizar estas herramientas, podemos crear otro tipo de arreglos florales que no requieran cortar tallos ni ramas.

también existen kit de jardinería seguro para niñosasí como unas tijeras aptas para niños, que aunque no suelen cortar materiales duros, podrían servir para flores y ramas de tallo fino.

Uso de tijeras en niños: ¿a qué edad pueden empezar a usarlas y cuáles son las ventajas de aprender a cortar?

¿Cómo enseñar a los niños a hacer arreglos florales?

Enséñale a tu hijo esta actividad tenemos que hacerlo primero, animándolo a que preste atención y preste atención a todos los pasos. Nuestros movimientos deben ser lentos y precisos, seguir una secuencia lógica y corregir errores con la ayuda de las herramientas a nuestro alcance.

Una vez finalizada la actividad es el turno del niño. En el método Montessori, el adulto es un guía que acompaña respetuosamente sin interferir con el aprendizaje. En este sentido, debemos permitir que el pequeño tome sus propias decisiones y cometa errores, sin corregirlo ni manipular lo que hace.

Beneficios para el niño hacer arreglos florales

Favorece su autonomía. Los niños quieren participar activamente en la vida familiar, apoyar a sus padres, sentirse válidos y contribuir con su propia contribución. Todo ello repercute positivamente en su autoestima, confianza en sí mismos e independencia.

Contribuye al desarrollo de la motricidad fina. Cortar con tijeras, decantar agua, arrancar hojas secas, limpiar hojas con un trapo, poner ramas en el jarrón… Todas estas actividades requieren la máxima precisión, coordinación y fuerza de todos los músculos de las manos y los dedos. , además de favorecer la coordinación ojo-mano, la estimulación visual o el entrenamiento con pinzas, entre otros muchos aspectos.

Actividades con transferencias Montessori: qué es este práctico y divertido juego casero y en qué beneficia a los niños

Aprendizaje vivencial y vivencial. Hacer arreglos florales de forma independiente mejora el aprendizaje de los niños desde un punto de vista vivencial y experimental. Los niños pequeños aprenden a desarrollar la lógica, la iniciativa, la toma de decisiones y la resolución de conflictos a través de la práctica de prueba y error.

Se trabaja el orden mental. Esta actividad implica la ejecución de una secuencia de actividades que promueven el orden mental y la lógica. Primero observar, luego seleccionar, cortar, fijar la rama (cortar las espinas, quitar las hojas secas, limpiar las hojas…) y finalmente colocarla en el recipiente.

Conciencia y control de la fuerza. El niño inmediatamente se da cuenta de que esta actividad requiere atención y mucha delicadeza (las flores son frágiles), por lo que debe aprender a controlar la fuerza de sus manos así como a poner todos sus sentidos en lo que está haciendo.

Conectar al niño con la naturaleza. La conexión con la naturaleza es especialmente latente en la infancia. Los niños son muy felices en contacto con la naturaleza, les encanta jugar al aire libre, experimentar con la naturaleza y el aprendizaje que conlleva, y sobre todo disfrutan admirando la belleza que les rodea. Por ello, los métodos educativos como Montessori fomentan el contacto con la naturaleza y el uso de materiales naturales para estimular el aprendizaje en la infancia.

¿Tu hijo te da piedras?: por qué lo hace y qué es lo que realmente quiere decirte con este gesto

Estimula tus sentidos. Trabajar con flores y elementos de la naturaleza es una experiencia multisensorial. Los diferentes olores que desprenden, sus texturas, formas y colores ayudan a estimular la vista, el olfato y el tacto de manera particular.

El niño aprende a apreciar la belleza natural.estética, orden y armonía visual.

Favorece el desarrollo social y del lenguaje del niño. Hacer arreglos florales con nuestros hijos fortalece nuestro vínculo y sus habilidades de comunicación, además de promover el trabajo cooperativo, que es lo que hacemos juntos para lograr un bien común.

Mejorar el estado de ánimo. Hay varios estudios que vinculan vivir o estar rodeado de espacios naturales y plantas con una mejora del estado de ánimo y una reducción del estrés y la ansiedad. Por otro lado, Hacer arreglos florales es una actividad muy divertida para los niños y al ponerla en práctica liberarán endorfinas que les darán felicidad y bienestar, contribuyendo así a su correcto desarrollo cerebral.

Foto de portada | estudio Cottonbro Pexels

No te Pierdas

Suscríbete Hoy

Es gratuito y te da acceso a contenido exclusivo

te permite formar parte de esta gran comunidad

Incluimos VIdeos y podcast

No te lo pierdas, y suscríbete ya!

Últimos Artículos

Más Artículos