Cuando la situación familiar cambia, es posible que los padres tengan que elegir la custodia compartida. Si bien esta decisión puede permitir que cada padre desarrolle vínculos especiales con el niño, también implica cambios importantes en la vida del niño. Luego, su hijo debe encontrar un nuevo equilibrio, desarrollar puntos de referencia en estas dos vidas y, a menudo, adaptarse a dos modos diferentes de educación. Te cuento más sobre la pedagogía Montessori, que te ayudará a actuar en interés de tu hijo, a través de una crianza tan positiva como benévola dirigida al bienestar del niño, ante los desacuerdos de los padres.
Comprender las limitaciones de la custodia compartida
Durante una separación, la pareja tiende a concentrarse en las necesidades del otro. ¿Cómo vivir el descanso? ¿Cómo empezar un nuevo comienzo sin que el pasado sea un obstáculo? A menudo, los problemas relacionados con el niño se abordan después de que los padres hayan recuperado personalmente algo de estabilidad. Aunque te enfrentas a una situación difícil que requiere un cambio importante en tu vida, esta separación también tiene un fuerte impacto en el niño. Expuesto a las diferencias de opinión de sus padres, se enfrenta a situaciones que influyen en su visión de la familia, el respeto o incluso la disciplina. La custodia compartida representa un compromiso para los padres. Mantener un ambiente y condiciones propicias para el desarrollo del niño. es una prioridad que debes tener en cuenta en todo momento. Al optar por este tipo de cuidado infantil, debe prepararse para las limitaciones que marcarán la vida diaria de su hijo. El principio mismo de la custodia compartida equivale a imponer una domiciliación con ambos padres. Generalmente decidido por el juez, este tipo de cuidados es necesario cuando la situación familiar es inestable. Por tanto, es importante considerar al niño como uno de los principales responsables de la toma de decisiones de su nueva forma de vida, poniendo sus deseos en el centro de sus preocupaciones.
Pedagogía Montessori, para adoptar una paternidad positiva con custodia alterna
Pasar una semana con papá y otra con mamá no es nada fácil para el niño. Si cada vez son más los padres divorciados que optan por esta solución es porque ofrece importantes ventajas para el hijo. Desde temprana edad se ve expuesto a valores complementarios que adquiere en sus distintos hogares. He notado que los niños que viven en custodia compartida son más receptivos al conocimiento sociocultural. Su entorno los pone frente a diferentes situaciones, entornos y actividades., que los empuja a adoptar varios principios beneficiosos. La custodia compartida también anima a su hijo a ganar autonomía y desarrollar su capacidad de adaptación. Expuesto a entornos con diferentes reglas, también aprende la organización y la necesidad de gestionar sus efectos personales. A medida que crece, aprende a encontrar su lugar en dos casas, con diferentes entornos. La custodia compartida no le impide ni le exime de sus obligaciones educativas para con su hijo. Si requiere una adaptación del modelo educativo, todavía es bastante posible aplicar los conceptos básicos del método Montessori.
¿Cómo configurar la paternidad benevolente en custodia alterna?
Usa esta nueva forma de vida para involúcrese en la vida de su hijo. El método de educación positiva se aplica tanto a los padres como a los niños. Si bien la separación puede darle la tentación de ceder todas las responsabilidades al otro, su hijo necesita tener puntos de referencia y ejemplos que lo guiarán a lo largo de su desarrollo. Mostrarle a su hijo que está involucrado en su vida lo ayudará a adoptar estándares de vida positivos. Esta participación se refiere tanto a la gestión de las tareas escolares como a aprender a respetar las diversas reglas de la vida. El método Montessori solo puede funcionar si conoceenvía los mensajes correctos a tu hijo. A pesar de las distancias, es importante tranquilizar al niño y ofrecerle marcos de desarrollo seguros. Después de la primera infancia, su hijo necesitará encontrar estas anclas, para sentirse seguro, sabiendo que tiene la posibilidad de desarrollar su propia libertad de movimiento. En la adolescencia, la custodia compartida puede volverse difícil: el niño necesita explorar nuevos horizontes, afirmarse como individuo, descubrir su entorno. Si la aplicación de la educación benevolente puede parecer más difícil, responde a las circunstancias impuestas por una alternancia de hogar y entorno.
Los principios de la educación positiva aplicados a la custodia compartida
Para que el cuidado conjunto funcione, es necesario adaptar ciertos principios de educación positiva. El método Montessori te ayuda a establecer un modelo de vida práctico y respetuoso con todos. El primer imperativo es proporcionar un entorno estable para el niño. Para que pueda orientarse y crecer sin dificultad, es mejor si ambos padres viven en la misma ciudad. Esta condición se centra en el bienestar del niño, que podrá gestionar los cambios con menos dificultad. También le ofrece referentes estables que favorecen el seguimiento de su educación, el mantenimiento de su vida social y el desarrollo de sus actividades. El método Montessori también tiene como objetivo inculcar respeto en el niño, independientemente del entorno en el que crezca. Para que pueda asimilar este principio de vida, es importante que sus padres le den un buen ejemplo. Tómese el tiempo para discutir y ponerse de acuerdo sobre las decisiones importantes relacionadas con la vida de su hijo.. La opinión de ambos padres debe tener el mismo valor: ya sea por la elección de la escuela, las actividades extracurriculares o por cuestiones de salud, cada padre debe tener voz. También sea flexible: si bien su hijo necesita disciplina, es necesario que sea flexible en su horario. Darle la oportunidad de expresarse en relación a la situación.y considerar su opinión sobre las decisiones que se tomen por él. Sin embargo, esta flexibilidad no debe convertirse en laxitud, permitiendo que su hijo se aproveche de situaciones contrarias a sus principios educativos.