Comer es un acto que hacemos varias veces al día. Generalmente la mayor dificultad que encontramos es organizar y estructurar las comidas a lo largo del día y de la semana, para que el menú sea variado y saludable.
Cuando la mujer está embarazada, a lo anterior se le suman las dudas sobre los ingredientes que se utilizan en la preparación de un plato, lo que es una preocupación adicional.
Durante los primeros meses de embarazo, Pensar en la comida puede resultarnos difícil, no solo por la desconfianza hacia ciertos alimentos, por no saber si son seguros o peligrosos durante el embarazo, sino también por el malestar asociado, que alteran los hábitos alimentarios y el apetito.
Esto puede hacer que comer se vuelva monótono o restringido y puede conducir a comprometiendo el suministro de nutrientes importantes para el desarrollo del niño.
Alimentos a evitar durante el embarazo
Durante el embarazo, la mujer está expuesta a muchos componentes ambientales y alimentarios que pueden ser peligrosos y causar graves consecuencias para el feto.
Hay dos agentes que se transmiten a través de los alimentos: las bacterias Listeria monocytogenes, capaz de reproducirse y sobrevivir con comida, y aparearseENsitio Toxoplasma gondii, Se transmite a través de las heces de gato y la carne de animales infectados.
Ambos son prácticamente inofensivos en personas sanas con sistemas inmunológicos fuertes, pero en el embarazo el sistema inmunológico está deprimido y aumentan las posibilidades de infección. Listeria o toxoplasma pueden causar complicaciones graves al feto, incluso poniendo en peligro su vida.
Sin embargo, el contagio se puede evitar poniendo en prENpracticar algunos consejos simples esto te dará mucha confianza. En general, debe evitar comer alimentos de origen animal crudos o poco cocidos. Es decir, salvo frutas y verduras, el resto de laLos alimentos deben estar bien cocidos por dentro para que sean seguros.
Veámoslo con un poco más de detalle:
Productos lácteos sin pasteurizar y derivados
Es importante no consumir hojasproductos lácteos elaborados con leche cruda sin pasteurizar, como quesos frescos o cremosos (como Brie, Camembert, Asadero), quesos mohosos y quesos añejos de oveja o cabra.
Para ello, siempre debes revisar el etiquetado y asegurarte de que estén elaborados con leche pasteurizada. En caso de duda, o si se trata de un queso sin etiquetar, mejor no consumirlo.
Carnes, pescados, mariscos y huevos crudos
Para ser alimentos de consumo seguro, carnes, pescados, mariscos y huevos deben alcanzar una temperatura de cocción suficiente en el interior de la pieza, para que no se vean rosados o poco cocidos.
– El huevo debe cuajarse en preparaciones como tortilla, revueltos, huevo frito… Se deben evitar preparaciones que contengan huevos crudos o poco cocidos, como mayonesas caseras, entre otras.
– Preparaciones crudas o ahumadas, como ostras, sushi, carpacciosalmón ahumado, tartar o ceviche de pescado, así como paté de la línea fría, puede contener parásitos o bacterias como listeria o anisakis. Por lo tanto, se consideran alimentos inseguros y se recomienda evitarlos durante el embarazo.
– Similar, alimentos curados, como jamones o embutidos, no han sido sometidos a tratamientosYmicrófonoasí que no hay garantíaizquierda que están libres de toxoplasma.
Los estudios muestran que el proceso de curado puede inactivar los quistes de toxoplasma, según el tiempo de curado, la temperatura de almacenamiento y la concentración de sal en el proceso. De manera similar, congelar salchichas a -20 grados durante tres días también parece inactivar los quistes de toxoplasma.
Sin embargo, Debido a los múltiples factores que influyen en ella, se aconseja evitar el consumo de embutidos curados durante el embarazo.
La forma segura de consumirlos es cocinarlos hasta que se humeen o incorporarlos a preparaciones que se van a cocinar, como pizzasempanadas o croquetas rellenas.
Otros alimentos procesados, como el jamón cocido o la pechuga de pavo, no son un problema.
– El pescado es un alimento muy saludable, especialmente el pescado graso, gracias a su alto contenido en grasas omega 3. Aunque debes saber que las especies grandes con un alto contenido en grasas acumulan más mercurio.
Dada la toxicidad de esta sustancia, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) la recomienda las mujeres embarazadas evitan comer pez espada/emperador, untun derivados de rojo, lucio y tiburón.
Frutas, verduras y verduras crudas
Las verduras, las verduras y las frutas son alimentos muy saludables, pero pueden contaminarse por el contacto con la tierra y los excrementos de animales. Veamos cómo manejar adecuadamente los alimentos crudos para que las verduras sean alimentos seguros en tus comidas diarias:
- Lavarse las manos antes de empezar a cocinar y después de manipular cualquier alimento crudo.
- Lave bien las frutas y verduras con agua corriente, independientemente de cómo los consuma.
- Puedes utilizar unas gotas de un producto desinfectante apto para el consumo sumerja las verduras que va a comer crudas y luego enjuague con abundante agua.
- Desinfectar todos los utensilios y superficies de trabajo con agua y jabón. (cuchillos, tablas de cortar, encimeras…), así como manos y uñas tras estar en contacto con alimentos crudos (carne, pescado, marisco, frutas y verduras).
- Si tiene un gato en su casa, asegúrese de que alguien más se encargue del paisajismo y estar en contacto con las heces.
¿Cuánto café se puede beber al día durante el embarazo?
Si estás acostumbrada a tomar café durante el embarazo, no tienes por qué dejarlo. Estudios recientes demuestran que un consumo de dos tazas de café al día (hasta 200 mg de cafeína) no representa un riesgo para el niño, mientras que cantidades más grandes se correlacionan con un menor peso al nacer.
Parece razonable moderar el consumo de bebidas con cafeína durante el embarazo y buscar bebidas descafeinadas u otras alternativas.
¿Qué infusiones no se pueden tomar durante el embarazo?
Las infusiones, al ser “naturales”, parecen ser una buena alternativa al café, por ejemplo, pero hay que tener en cuenta que natural no es sinónimo de inofensivo.
Una infusión es una extracción de una planta, capullo, flor o tallo concentrado en agua. En este proceso se obtienen sustancias (principios activos) que ejercen un determinado efecto sobre el organismo (relajante, estimulante…) y, algunos de ellos, en determinadas concentraciones, pueden ser peligrosos para el feto.
Además, las infusiones y las hierbas medicinales no pasan los controles de seguridad, por lo que se desconocen los efectos secundarios que pueden ocasionar o la presencia de metales pesados.
Algunos de ellos, como No se recomiendan el aloe vera, poleo, diente de león, salvia o ginseng por su potencial tóxico y abortivo.
Además, en caso de tratamiento crónico, algunas infusiones de hierbas pueden interferir con la eficacia y seguridad del medicamento.
¿Qué pasa si tomoalcohol y tabaco durante el embarazo?
Evitar el consumo de alcohol y tabaco durante el embarazo es la intervención más eficaz para mejorar la salud de las madres y sus bebés.
– No se conoce consumo mEnalcohol que es seguro durante el embarazo. Cualquier cantidad, por pequeña que sea, puede ser peligrosa para el feto, especialmente durante el primer trimestre del embarazo cuando los órganos del bebé se están desarrollando.
– Los efectos del consumo de tabaco son dependientes de la dosis, es decir, a mayor consumo, mayor efecto en el niño.Y. Por ello, siempre es recomendable buscar ayuda para dejar este hábito durante el embarazo.
En resumen, el embarazo es un momento en el que surgen muchas dudas y temores sobre lo que una mujer puede comer y lo que puede dañar a su bebé en desarrollo. Sepa cómo cocinar y manipular los alimentos de manera segura y concéntrese en alternativas saludables que existen son las claves para disfrutar de esta etapa Incluso en cuanto a la comida.
María Marchese-Feliu
Dietista-nutricionista materno-infantil (con NA105)
consultora de lactancia
www.mamanutrionylactancia.com
@mariamarques.nutricion