En otra publicación les compartí una hermosa propuesta de actividad inspirada en la pedagogía Waldorf. Era un hermoso jardín de gnomos. Para quien no lo sepa, la fantasía juega un papel importante en la educación Waldorf. Los cuentos de hadas brindan a los niños el desarrollo de la imaginación y la creatividad. Así, gnomos, hadas y duendes conforman los mundos creados por los niños. En este post os dejo un DIY súper fácil de cómo hacer gnomos Waldorf.
Estos seres fantásticos son los protagonistas de muchos cuentos. Y poder tenerlos en casa es un recurso muy importante para activar la capacidad imaginativa innata en los niños. Además, una oportunidad para fomentar la expresión lingüística, ya que el niño crea y recrea narrativas. Son personajes únicos para teatro de mesa
Me gustan mucho los gnomos Waldorf porque están hechos de materiales naturales y cualquiera de nosotros puede hacerlos en casa. Confieso que todavía no he metido la mano en la masa, pero solo con encontrarme con estas dos sencillas formas de hacer los gnomos, me voy a atrever. Mostraré el resultado de mi esfuerzo en otra publicación.
Esta podría ser perfectamente una propuesta de actividad para niños de 9 – 10 años. O mejor dicho, si el niño está preparado para trabajar con la aguja. Esta es una manualidad muy interesante. Además de trabajar la concentración, también favorece el desarrollo de la coordinación motora fina.
Aquí hay dos propuestas de De mi casa al mundo.
Cómo hacer gnomos Waldorf
gnomos de lana cardada
Materiales:
- Lana cardada natural y coloreada
- tocando agujas
Paso a paso
1. Cortamos un trozo de unos 5×20 cm (esta medida es para hacer un gnomo pequeño, como el de la foto) y lo enrollamos muy apretado, formando un cilindro. Este será el cuerpo del gnomo.
dos. Pinchamos un poco con la aguja para fijar las fibras y darles más forma. Cuanto más atascado, más difícil será. Es importante cavar más en la base, para que tome más forma y, así, el gnomo pueda ponerse de pie.
La aguja de batir tiene una especie de diminutos ganchos que te permiten entrelazar las fibras de lana cada vez que las clavas. Es una técnica muy sencilla, además de ser desestresante.
3. Es hora de tomar una decisión. Con un trozo de lana, más o menos el doble del largo del cuerpo, hacemos un nudo y la parte que queda más lisa y bonita la colocamos delante del cilindro. Esa será la cara. Arreglamos los extremos por los lados de la aguja.
4. Para llevarlo, cubrimos todo el cuerpo con lana del color que queramos. Podemos añadirles algún detalle si queremos, con otro color. Para que quede fijo allí, no es necesario pegar muy fuerte. Entonces las fibras se adhieren al cuerpo.
5. Para hacer el gorro, ponemos un poco de lana de colores y lo fijamos sobre la cabeza. Enrollamos el hilo, fijándolo con la aguja. Así que nos estamos formando.
6. Es el momento de añadir otros detalles, como la barba o los detalles que queramos.
Si queremos hacer personajes femeninos, basta con poner el peinado que queramos con la lana. Las opciones son infinitas: trenzas, colas de burro, moños…). La técnica es la misma que se utiliza con las hadas Waldorf.
Gnomos del bosque con fieltro
Otra forma muy fácil de hacer gnomos del bosque es utilizar fieltro y rellenarlo con lana. A partir de una plantilla que puedes ampliar o reducir según el tamaño que quieras, lo puedes hacer en un momento.

Coloca el patrón sobre el fieltro y recorta la pieza. Dobla por la mitad y cose el sombrero. También puedes usar el punto de cruz para coser. Luego, en el cuello, haz un pliegue y un nudo para unir ambos lados. El último es para rellenar con lana.
Se recomienda clavar un poco la lana con la aguja de batir, sobre todo en la base, para que se ponga más rígida y se levante.
Entonces, ¿estás emocionado?
Pedagogía Waldorf
En esta sección puedes encontrar varios textos interesantes sobre esta pedagogía alternativa. También mostramos propuestas de actividades de inspiración Waldorf. Vale la pena acceder, conocer más sobre este enfoque y cómo aplicarlo en casa con nuestros hijos.
Actividades para Niños Educativos
Kids Activities es una sección de nuestra web que trae un montón de actividades interesantes para trabajar con nuestros peques. Todos ellos tienen objetivos claros para el desarrollo emocional, motor e intelectual del niño. Visita:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.














