Según los estudios de María Montessori, en promedio, desde los 18 meses hasta los 4 años, el niño pasa por un período de orden.
Este es un período en el que el niño comienza a comprender y luego asimilar el resultado de la repetición y consistencia de sus acciones.
No hay una predeterminación de cuáles serán las necesidades del niño: para algunos, puede significar la repetición de una acción determinada, como armar y desarmar bloques, para otros, es posible que deba tomar el mismo camino para ir a un lugar determinado o separar los objetos por colores y tamaños pero, en general, el entorno en el que vive el niño influye mucho en este aspecto.
La orden deja al niño solo para que se centre en lo que realmente necesita entender y facilita la comprensión de cómo suceden y/o funcionan las cosas.
¿Sabes cuando tu hijo llega a un lugar con muchos juguetes y/o niños y no sabe ni quiere ir y al final se queda sin hacer nada? Bueno, no hubo orden. El cerebro del niño de repente tiene tantos estímulos, tantas cosas sucediendo al mismo tiempo, que se pierde sin saber ni por dónde empezar. Ella simplemente no puede concentrarse en nada, y ahí es cuando no entiendes lo que pasó, ya que «él era tan bueno». El niño NECESITA orden. Tienes que entender que después de jugar hay que guardar los juguetes, que después de comer hay que limpiar la cocina, que después de ensuciarse hay que ducharse, etc.
Dele al niño la oportunidad de colaborar más al ser constante acerca de cómo suceden los procesos en su hogar. Organiza una rutina que funcione para todos y ponte a trabajar.
Nadie nace más o menos organizado, y eso tampoco es “parte de la personalidad” de nadie. Ser organizado es simplemente un reflejo de lo que aprendiste o no aprendiste cuando eras niño.
* Texto de Camila Menon, especialista en Primera Infancia (@educar y necesitar)
Lea también:
método Montessori
Una de las filosofías en el campo de la educación que más nos apasiona es el Método Montessori. Buscamos seguir sus fundamentos en la crianza y educación de nuestra hija. Preparamos nuestra casa para que Laura tuviera todo al alcance de la mano y también le ofrecimos propuestas de materiales, juguetes y actividades inspiradas en Montessori. Todo esto lo compartimos aquí en la web. Inicie sesión y compruébelo:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.