Para los niños, como para los adultos, el tema de las emociones y los sentimientos es complicado, sin embargo, con nuestro apoyo y comprensión, no tiene por qué serlo.
Cuando algo le sucede a un niño, ya sea porque está molesto, llorando, triste, frustrado, etc., generalmente lo primero que hacemos es preguntar “¿por qué estás molesto?”. o «¿por qué lloras?» «¿Lo que pasa?». Y está claro que lo hacemos con las mejores intenciones, porque tenemos muchas ganas de saber qué tienes y cómo podemos ayudarte.
Sin embargo, hacerlo así puede resultar contraproducente, ya que, además de la mala emoción que siente, ahora debe buscar una explicación razonable para darnos cuando, en ocasiones, ni siquiera comprende por qué se siente así. En otras ocasiones, puede sentir que la razón por la que siente x o y no es una razón suficientemente válida a los ojos del adulto.
Por eso, cuando vemos que el niño está pasando por algo, lo mejor y lo primero que podemos hacer es validar su emoción o sentimiento y transmitirle nuestro cariño y apoyo. Por ejemplo: “Veo que algo te puso triste” o “Noto que estás molesto”, “¿Quieres hablar de eso?” «¿Quieres que te abrace?»
Entonces debemos dejar que el niño marque la agenda de cómo seguir el camino, si quiere que lo abracemos, lo hacemos. Si quieres hablar de ello, tienes que escucharla, sin interrumpir, poniéndonos a su altura, agachándonos para mirarla a los ojos y reafirmar nuestro apoyo y nuestro amor.
Es más fácil para los niños hablar con un adulto que acepta sus sentimientos que con alguien que los presiona para que se expliquen.
Y recuerda que todo lo que los niños hacen un hábito desde pequeños, se convertirán en hábitos cuando crezcan y eso INCLUYE HABLAR Y EXPRESAR SUS SENTIMIENTOS, ¡algo que muchos adultos en la vejez no pueden hacer!
* Texto de Mi Casa Montessori. Imagen: Pinterest
método Montessori
Una de las filosofías en el campo de la educación que más nos apasiona es el Método Montessori. Buscamos seguir sus fundamentos en la crianza y educación de nuestra hija. Preparamos nuestra casa para que Laura tuviera todo al alcance de la mano y también le ofrecimos propuestas de materiales, juguetes y actividades inspiradas en Montessori. Todo esto lo compartimos aquí en la web. Inicie sesión y compruébelo:
Educación Emocional
En el apartado de Educación Emocional aprendemos a ayudar a nuestros hijos a reconocer e identificar correctamente las emociones. A partir del desarrollo de la inteligencia emocional, se prepara al niño para vivir diversas situaciones de forma equilibrada. Aquí, una serie de propuestas para actividades sobre las emociones. Saber más:
¿Te ha gustado este post de educlub?
💬 Deja tu comentario ↓
↪️ Comparte con tus amigos.